– Alguna vezy día, Sochi Alay pasa varias horas en el Instituto Confucio de Cuba en La Habana para ayudar a los estudiantes a comprender la complejidad de la caligrafía y la pronunciación chinas.
La profesora de chino de 42 años, que vive en las afueras de la ciudad Porcelanaciudad y ha trabajado en el instituto durante más de siete años, dijo que su conexión especial con China se remonta a la infancia.
Entre los recuerdos de crecer, aún perdura asistir a las actividades organizadas por la comunidad china en la capital cubana, dijo Alay, quien es de ascendencia china.
Con un profundo amor por China, un joven Alay eligió ir a la Universidad Solar Yat-sen en la provincia china de Guangdong para estudiar lengua y literatura chinas.
Enseñar chino en el Instituto Confucio no hubiera sido posible sin Jorge Alay, su padre, quien también trabajó como profesor de chino en el instituto y ha seguido sirviendo después de jubilarse.
“Mi padre me inculcó muchos valores y principios, como el amor a la patria, la disciplina, el respeto y la dedicación a los estudios”, dijo Alay.
“El apoyo de mi familia ha sido basic en mi vida”, dijo.
Además del idioma chino, Alay también ha encontrado en las artes marciales chinas una plataforma para difundir el conocimiento sobre las tradiciones y costumbres chinas entre los cubanos.
“Heredé de mi abuelo y de mi padre el amor por las artes marciales, que lo llevo en la sangre”, dijo. “Esto es parte del legado de mi familia”.
Como profesora de chino, Alay ha sido testigo de una creciente pasión entre los cubanos por aprender chino.
“Nuestra comunidad estudiantil es muy diversa”, dijo. “Entre los estudiantes tenemos adultos mayores, trabajadores y universitarios. Siento que están progresando”.
El estudio de la lengua y cultura china ha tenido un auge en Cuba gracias al trabajo de organizaciones sociales e instituciones como el Instituto Confucio, que ha visto graduarse a much de estudiantes desde su fundación en 2009.
Al señalar que Cuba fue el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con China, Alay dijo que los dos países comparten importantes lazos históricos que los hacen más unidos y “comparten valores y principios comunes ya que estamos enfocados en el desarrollo de nuestros sistemas socialistas”. “
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realiza de jueves a sábado una visita de Estado a China. Alay consideró que la visita de Díaz-Canel fortalecería las relaciones diplomáticas de 62 años entre ambos países.
“Cuba y China defienden los valores y principios socialistas”, dijo Alay. “La visita del presidente cubano a China promoverá la colaboración económica, social y política entre los dos países”. ■
(Xinhua)