El tema de estas medidas coercitivas debe estar en la agenda del XII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (Eipco)’, a realizarse en La Habana del 27 al 29 de octubre, dijo el dirigente en entrevista con Prensa Latina.
Agregó que ese criterio no se basa únicamente en la propuesta de Cuba, que ya ha llevado este tema a la Asamblea Normal de Naciones Unidas en innumerables ocasiones, donde cuenta con un apoyo ampliamente mayoritario.
Mendoza recordó que estas resoluciones del organismo internacional no fueron acatadas por los distintos gobiernos estadounidenses, pero a su juicio lo basic es la movilización dentro y fuera de Estados Unidos para revertir esta política de injerencia y violación del Derecho Internacional.
Hoy ya no se trata solo de bloquear a Cuba y perseguir sus finanzas por todo el mundo –advirtió el veterano luchador revolucionario–, ahora esto también se aplica a Venezuela, y con miles de represalias de todo tipo contra la Federación Rusa a raíz de el conflicto con Ucrania».
Comentó que estas medidas punitivas tienen un efecto boomerang y repercuten a escala mundial en la economía capitalista.
‘Por ello, una vez más vamos a manifestar nuestra posición de solidaridad para que se cumplan las resoluciones de Naciones Unidas sobre el bloqueo económico, comercial y financiero a Estados Unidos’, dijo a esta agencia de noticias.
El líder del partido de los trabajadores de Bolivia expresó su satisfacción por la decisión del presidente de su país, Luis Arce, de votar a favor de suspender esta medida de Washington, que calificó de ‘arbitraria e inhumana’.
Sobre la XII Eipco dijo que es un acontecimiento feliz que se esté realizando en La Habana, y dijo sentirse honrado de representar a su país en esa sede.
El líder comunista evocó la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebrada en La Habana en 2014, en la que, por iniciativa del Normal de Ejército Raúl Castro, entonces presidente del país, se declaró la región zona de paz.
ef/abo/jpm