“Todo parece indicar” que se trató de un abordaje intencionado de los guardacostas “cuando se posicionaron de forma calculada con la embarcación que intentaba partir. Están los testimonios de los sobrevivientes y familiares de los sobrevivientes que lo describen claramente”, señaló.
Diana Meizoso, madre de Isabel, dijo a Radio Martí: “Subimos a la lancha y cuando salimos (el piloto) aminoró la marcha porque vio que estaba acorralado por todos lados, porque venía otra lancha. Cuando pasamos junto a ellos, el (oficial de la guardia costera) dijo: ‘Ahora los voy a partir por la mitad’, y luego nos embistió y partió (el bote) por la mitad”.
La mujer dijo que perdió el conocimiento y fue en ese momento que su hija estaba desaparecida.
En declaraciones a ACI Prensa, el dirigente de la MCL señaló que no es la primera vez que ocurre una tragedia de este tipo, en la que están involucrados agentes del Estado.
“El historial que tiene el régimen cubano en este sentido es horrible, hay un historial muy grave de hechos de la misma magnitud en otras ocasiones”, dijo Cardet.
Cardet señaló el naufragio del barco turístico XX Aniversario en julio de 1980 en el río Canímar y el remolcador del 13 de marzo en julio de 1994, dos “de los hechos más significativos que podemos relatar al respecto, aunque han pasado muchas cosas que necesitan por aclarar.”