11J. la madre de un preso político cubano, Juan Enrique Pérez SánchezEl hombre de 41 años y residente de Mayabec, llegó a Estados Unidos luego de ser objeto de vigilancia, amenazas y hostigamiento por parte de la seguridad estatal en Cuba.
“Mi casa fue mirada, hostigada. No me dejaron vivir… Entraron gente a mi casa, sin mi conocimiento, pensando que eran amigos de mi hijo”, denunció Cuban este viernes. margarita sanchez Una América televisión,
A los sesenta años, la madre de Pérez Sánchez tuvo que tomar la difícil decisión de emigrar a Estados Unidos, dejando a su hijo preso en Cuba y condenado a 8 años de prisión por su implicación. Protestas históricas del 11 de septiembre En la Ciudad de Vegas, Provincia de Mayabeck.
“Cualquier trabajo que dan en el godown, también me quitan a mi hijo. Entonces, ¿cómo iba a criar ‘Jaba’ para mi hijo? Lo poco que dieron si yo no tuve nada que ver, condenó a esta madre que, como cientos de cubanos, está sufriendo el injusto encarcelamiento de sus hijos, quienes ejercieron sólo el derecho a la libertad de expresión y actuación.
Sánchez llegó a Estados Unidos tras cruzar la frontera sur, a donde llegó tras volar de Cuba a Nicaragua, y recorriendo la región centroamericana decenas de miles de cubanos como el régimen de Daniel Ortega presionaban a sus aliados. Eliminado el requisito de visa para llevar. La Habana.
Actualmente vive con su segundo hijo, Jose Melanie, que vive en Phoenix, Arizona. El hermano del preso político insiste en que su madre abandone la isla tras ser vigilada, hostigada e intimidada por los opresores del régimen cubano.
“Fue una situación muy difícil. Mi madre apenas podía decirme nada, los teléfonos estaban pinchados”, dijo el hijo de Sánchez a dicho medio.
Mamá, a su vez, pensó que podría haber gente que la juzgaría mal por dejar el país. “Dejó a su hijo y se fue, decían. Pero no lo metí en la cárcel. Fueron ellos; ocho años. La golpearon sin piedad, le rompieron una costilla, le perforaron la lengua y estaba sangrando”, dijo.
En su viaje a Estados Unidos, Sánchez pensó que no saldría adelante en un viaje por México, el país donde su ruta period la más dura. “Me secuestraron, me golpearon. Tuve un momento muy difícil. Me pusieron en condiciones lamentables en casas, encerrando a 40 o 50 personas en un cuarto, con mal olor… hasta había chinches”, describió la mujer.
“Quien pueda salir de esa isla, que se vaya, porque no da más. Cada día será peor”, dijo la mujer en un mensaje a sus compatriotas.
Pérez Sánchez fue trasladado en marzo del penal Melena II, en Güines, a un penal en Quivican, Continuación de la huelga de hambre iniciada el 26 de febrero,
Su esposa, Dayana Aranda Batista, informó que los presos políticos seguían en huelga de hambre para exigir su liberación, y por las pésimas condiciones que prevalecen en el penal.
Según su acompañante, el preso político dijo antes de iniciar la huelga de hambre: “Ven a buscarme, Canel… porque no hace falta que te calles… lo que tienes que hacer es matarme”.
Después de la reunión en octubre de 2021 12 años de prisión solicitados por el fiscal Contra Pérez Sánchez, su pareja dijo que había perdido el miedo que la paralizaba y decidió alzar la voz para exigir justicia y la liberación de su esposo. Al closing, su condena por los presuntos delitos de sabotaje y desorden público fue de 8 años.
,me siento mas fuerte que nuncaAunque mi cuerpo no puede con mucho, mi mente está clara. Va a haber pelea, (…) Yo no pierdo la fe y espero que algo bueno pase en este país”, dijo el preso político en una carta enviada a finales de julio, escrita desde una celda de aislamiento ya 38ºC. con fiebre
A fines de agosto, Aranda Batista dijo que no pudo reunirse con Pérez Sánchez durante dos meses como castigo. por rechazar el “reasentamiento ideológico” y cambiar su postura contra el gobierno de la isla.,
“Se mantiene en su puesto, se niega a seguir vistiendo la ropa de un preso común. Restringen todas sus llamadas y visitas, le quitan todos los privilegios a los presos y lo tratan igual que a los asesinos”. en destacamentos que cumplen hasta 40 años por homicidio”, dijo la niña Radio Televisión Martis,