La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar se pronunció este sábado, 26 de noviembre, sobre el fallecimiento del fundador del emblemático restaurante Versailles, el empresario cubano Felipe Valls.
Por medio de un pronunciamiento en la crimson social Twitter, la legisladora republicana -que en diversas oportunidades ha visitado el famoso restaurante – afirmó que el antillano logró el sueño americano tras escapar de Cuba por la vileza del régimen castrista.
Valls llegó a suelo norteamericano en 1960, después que el régimen de Fidel Castro le confiscara su cafetería y otros negocios en la mayor de las Antillas; le tomó 11 años para abrir el restaurante en el barrio de La Pequeña Habana de Miami.
“Felipe Valls logró el Sueño Americano. El Versailles, en el corazón del D27, es el restaurante cubano más famoso del mundo y ha sido testigo de las mayores luchas por la libertad de Cuba”, precisó la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar.
Asimismo, envió un mensaje de condolencias a los familiares del empresario antillano a raíz de su deceso.
“¡Tras el fallecimiento de este gran cubano, llegue a sus familiares nuestro sentido pésame!”, indicó Salazar.
Felipe Valls logró el Sueño Americano. El Versailles, en el corazón del D27, es el restaurante cubano más famoso del mundo y ha sido testigo de las mayores luchas por la libertad de Cuba.
¡Tras el fallecimiento de este gran cubano, llegue a sus familiares nuestro sentido pésame! pic.twitter.com/h0i4nPEsTG
— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) November 26, 2022
Versailles, epicentro del exilio cubano
Versailles para muchos es el restaurante cubano más famoso del mundo, convertido en un ícono del exilio y de la cultura antillana en el sur de la Florida. El año pasado el emblemático restaurante cumplió 50 años entre historia y tradición hispana.

El restaurante es también el epicentro de cientos de protestas de la comunidad hispana en el sur de la Florida, como las ocurridas el 11 de julio, en la que miles de manifestantes protestaban contra la dictadura castrocomunista. Además, se ha convertido también en una parada obligatoria en las campañas de políticos cubanoamericanos e hispanos.
LEE TAMBIÉN: Crean escultura de “Patria y Vida” para la semana del arte en Miami
Redacción Cubanos por el Mundo