En declaraciones al semanario Jit en su edición digital, Gattorno ratificó el 20 de noviembre como fecha para la Marabana y adelantó la disputa del campeonato nacional abierto en la misma prueba tras cuatro años de ausencia.
Si un competidor no nacional gana el evento, automáticamente se convierte en el ganador del título de este país, aclaró el director entre las novedades para este año y recordó que será por categorías de edad.
Por eso esperamos crecer en caminantes, a pesar de que las maratones en el mundo están deprimidas por la situación económica internacional y las enfermedades que azotan al planeta, comentó.
El ejecutivo también abordó la importancia de las alianzas estratégicas de Marabana con la organización empresarial internacional AS Deporte de México, encargada de la logística y otros seguros, entidad que goza de preferencias entre los corredores de largo plazo mexicanos y latinoamericanos.
Esa institución se convertirá en el patrocinador oficial de Marabana 2022, dijo Gattorno luego de sostener una reunión con Jaime Cardaval, reconocido líder del Comité Técnico de la Unión Internacional de Triatlón y expresidente de la Federación Mexicana de ese deporte (2000-2004 y 2006). – 2016).
Desde 2019 Cuba no organiza presencialmente la Marabana por la pandemia de la Covid-19, y en esa oportunidad triunfaron Alien Reyes, de la oriental provincia de Granma, y Yudileyvis Castillo (Santiago de Cuba).
Para 2022, los organizadores esperan un renacimiento importante, en una carrera marcada hace tres años por la participación de 5.858 caminantes, 1.449 de ellos extranjeros y el protagonismo de unos 400 estadounidenses.
ef/oda/am/rct