Migrantes cubanos llegan a Ciudad Hidalgo, México, en la frontera con Guatemala, el miércoles 13 de enero de 2016.
Foto: AP
Cuando Dachel Caballero se dirigía a una cita en la oficina de Inmigración y Management de Aduanas de Estados Unidos en Miramar a principios de esta semana, el cubano de 30 años pensó que volvería a casa con su esposa y su hijo recién nacido.
Pero una vez adentro, Caballero supo que algo andaba mal cuando los oficiales lo despojaron de sus pertenencias. Luego lo llevaron al Centro de Transición de Broward, un centro de detención para inmigrantes en Pompano Seaside.
Caballero es uno de varios cubanos que fueron detenidos bajo el expresidente Donald Trump, y que ahora enfrentan la posibilidad de ser enviados a Cuba, ya que la administración de Biden parece estar sopesando la reanudación de los vuelos de deportación para frenar un éxodo masivo de la isla.
Hasta el viernes, unos 38 cubanos estaban bajo custodia en el Centro de Transición de Broward y se les dijo que serían devueltos a la isla porque el gobierno cubano accedió a recibirlos, según entrevistas con detenidos, familiares y abogados.
“Esto me duele mucho. Tengo un hijo recién nacido, me casé con mi esposa para hacer una vida en este país”, dijo Caballero.
Varios detenidos compartieron la misma historia: que cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México durante la administración Trump y se presentaron ante las autoridades. Pasaron hasta dos años bajo la custodia de ICE en Luisiana y otros lugares, y se les negaron las solicitudes de asilo. Fueron liberados al comienzo del mandato del presidente Joe Biden bajo supervisión. porque el Departamento de Seguridad Nacional no pudo deportarlos a Cuba.
Los inmigrantes cubanos le dijeron al Miami Herald que tenían permisos de trabajo y números de Seguro Social y que se ganaban la vida en el sur de la Florida, a menudo como el único sostén de sus familias, cuidando a niños y familiares enfermos. Luego, la semana pasada, dijeron que recibieron llamadas de funcionarios de ICE que decían que habían perdido citas y tenían que ir a la oficina.
“Estamos atrapados y desesperados, sin respuestas”, dijo Carlos Trueba, uno de los detenidos, que ya había pasado 18 meses bajo la custodia de ICE en Arizona cuando llegó por primera vez a Estados Unidos en 2019.
Trueba, quien había llevado a su madre a una cita médica antes de ser detenido, dijo que él y otras personas en la misma situación sintieron que el gobierno de Estados Unidos los había engañado porque no esperaban ser encerrados.
“Supuestamente Cuba nos aceptó”, dijo Trueba, de 31 años, “pero ni siquiera tenemos fecha de vuelo”.
Un migrante cubano le mostró al Miami Herald un documento de revocación de liberación que había recibido y se lo leyó en voz alta al Miami Herald.
Según el documento, Cuba estaba revisando su caso para la emisión de documentos de viaje.
“ICE ha determinado que puede ser expulsado rápidamente de los Estados Unidos de conformidad con la orden de expulsión en su contra”, cube el documento. “Su caso está bajo revisión precise por parte de Cuba para la emisión de documentos de viaje”.
Wilfredo Allen, un abogado de inmigración con sede en Miami, dijo que no había visto este tipo de acción por parte de las autoridades migratorias hacia los inmigrantes cubanos en sus 40 años de ejercicio de la abogacía.
“No bajo Biden, no bajo Trump, no bajo Obama, no bajo Bush Jr., no bajo Clinton o Bush padre”. él dijo.
Le dijo al Herald que algunos de los detenidos podrían ser elegibles para solicitar una orden de suspensión de la deportación, que permite a los inmigrantes que tienen familiares inmediatos, como padres, cónyuges o hijos menores que dependen de ellos para su vida en los EE. UU. y que son ciudadanos o residentes de los EE. UU. para detener su remoción.
“Tienen familiares que podrían sufrir por su deportación”, dijo Allen.
Un futuro incierto para los cubanos indocumentados
Rompiendo una tradición de décadas de aceptar inmigrantes cubanos como refugiados, la administración Obama negoció un acuerdo con el líder cubano Raúl Castro en 2017 para enviar rápidamente a los inmigrantes que cruzaron la frontera de regreso a la isla. Los vuelos de deportación comenzaron bajo la administración de Trump, pero se detuvieron alrededor de marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID. No se han reanudado porque el gobierno cubano se ha negado a aceptarlos.
Pero las presiones políticas sobre el manejo de la frontera sur han empujado a la administración de Biden a buscar formas de frenar un número sin precedentes de inmigrantes que ingresan al país, incluidos los cubanos. Casi 200 000 cubanos han llegado a través de México o en embarcaciones rústicas entre octubre y agosto pasados, según datos del gobierno federala medida que la situación económica y política en la isla continúa deteriorándose.
En abril, funcionarios estadounidenses y cubanos renovaron su compromiso con los acuerdos migratorios de 1995 y 1996, que establecieron una cuota de 20.000 visas de inmigrantes para cubanos cada año. El Departamento de Estado también dijo que aumentará el private en la embajada en La Habana para reanudar el procesamiento de todas las visas de inmigrantes a principios del próximo año en la capital cubana.
El miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, culpó a las políticas migratorias de Estados Unidos por el éxodo, pero no dijo si su gobierno había aceptado los vuelos de deportación. En un movimiento sorprendente, su gobierno aceptó recientemente una donación de $2 millones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para ayudar a las víctimas del huracán Ian.
Los testimonios de los detenidos sugieren que los vuelos podrían reiniciarse pronto. ICE remitió preguntas sobre la deportación de cubanos al Departamento de Estado. El Departamento de Estado, a su vez, remitió las preguntas al Departamento de Seguridad Nacional, la agencia matriz de ICE. El DHS no se refirió a las deportaciones, pero emitió la siguiente declaración:
“Independientemente de la nacionalidad, las determinaciones de custodia se realizan caso por caso, de acuerdo con la ley de EE. UU. y la política del Departamento de Seguridad Nacional, considerando los méritos y factores individuales de cada caso”, dijo un portavoz del DHS. “Las decisiones asociadas se toman de manera profesional y responsable, informadas por la experiencia de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y de la manera que mejor protege contra las mayores amenazas a la patria”.
‘Todos tenemos miedo’
La repentina detención de los inmigrantes cubanos ha causado conmoción entre inmigrantes, familias, activistas y proveedores de servicios legales en el sur de la Florida, que exigen respuestas del gobierno federal.
“Todos están rehaciendo sus vidas. Hacerles esto otra vez me parece una crueldad increíble”, dijo María Bilbao, coordinadora de campaña del American Mates Service Committee.
“Estamos extremadamente preocupados de que se hayan reiniciado los vuelos de deportación a Cuba, y esto es un shock para las familias y hace que la gente, comprensiblemente, tenga miedo”, dijo Lily Hartmann, defensora de los derechos humanos de People for Immigrant Justice.
Autoridades migratorias no han dicho si los migrantes cubanos detenidos encajan en el perfil de los aguerridos delincuentes que la administración Biden había dicho priorizará la deportación. Sin embargo, un tribunal federal bloqueó esas pautas y a los oficiales de inmigración se les ha dejado una discreción más amplia que las prioridades de aplicación establecidas por Biden.
El gobierno considera los antecedentes penales de una persona, entre varios otros factores, como los lazos comunitarios y el historial de inmigración, cuando resolve si colocará a una persona bajo custodia de inmigración. El Centro de Transición de Broward alberga a “detenidos no criminales y de baja seguridad a corto plazo,” según su operador privado Geo Group.
Algunos de los cubanos entrevistados dijeron que ICE les dijo incorrectamente que habían faltado a las citas.
Bilbao, quien acude semanalmente a la oficina de ICE para apoyar a las personas en los trámites migratorios, dijo que con frecuencia, cuando alguien se presenta a una cita, los funcionarios de ICE le ordenan reprogramarla por correo electrónico. Pero esos correos electrónicos a menudo quedan sin respuesta, dijo Bilbao. Durante la pandemia, agregó, el gobierno también canceló y reprogramó citas. Varios inmigrantes también han descrito previamente escenarios similares al Miami Herald.
“Siempre vimos esto como una posibilidad y les decimos que siempre guarden los correos electrónicos que envían y tomen una foto del edificio el día que van”, dijo.
María García Valdés, la madre de Trueba, no puede trabajar debido a múltiples condiciones de salud, que incluyen cáncer de mama, osteoporosis y fibromialgia. También sufrió un accidente automovilístico el año pasado y le pusieron tornillos de titanio en el cuello.
“Él me lleva a todas las sesiones de quimioterapia”, dijo sobre su hijo detenido. “Es mi apoyo desde que llegó”.
García Valdés, de 59 años, tuvo que ir sola a la quimioterapia por primera vez esta semana desde que le diagnosticaron cáncer en marzo. Ahora, le preocupa que Trueba regrese a un país donde fue perseguido por protestar y que su hijo de 18 años tenga que dejar la escuela para que la familia pueda sostenerse.
En Cuba, cube Trueba, el gobierno ya considera a los detenidos como “gusanos”, o gusanos, término peyorativo hacia quienes se oponen al régimen cubano, por haberse ido a Estados Unidos.
“Todos tenemos miedo porque no queremos ir allá”, dijo Trueba.
Yudisleidy Molina, esposa de Caballero, el detenido que tiene un hijo recién nacido, dijo que la liberación de su esposo luego de pasar Los dos años detenidos fue una oportunidad para la joven pareja de hacer una nueva vida en Estados Unidos.
Fue Caballero, quien estudia la carrera de electricista, quien mantuvo a flote su hogar cuando Molina tuvo que descansar durante su embarazo porque corría riesgo de aborto espontáneo. Ahora, ella está cuidando sola a su recién nacido.
“Esto es como vivir una pesadilla”, dijo.
Esta historia fue publicada originalmente 21 de octubre de 2022 11:58 a. m.