La Asamblea Normal de las Naciones Unidas (AGNU) inició este miércoles un debate de dos días sobre el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
RELACIONADO:
Presidente de Venezuela recuerda a Hugo Chávez y Fidel Castro
En los discursos de hoy intervendrán los representantes diplomáticos de Venezuela, Rusia, China y Bolivia. Estos países han condenado reiteradamente el bloqueo que Washington impone al pueblo cubano desde hace más de 60 años.
En la sesión de la mañana, la AGNU también escuchó declaraciones de organizaciones sociales y políticas como el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), la Organización para la Cooperación Islámica, la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Grupo de los 77+ China.
Apoyando la denuncia de la injusticia contra los cubanos, también se escucharon declaraciones del Sistema de la Integración Centroamericana (SILAC), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El representante de San Vicente y las Granadinas reconoce el espíritu heroico de #Cuba���� y agradece su permanente solidaridad con el mundo. “La comunidad internacional rechaza el anacrónico, ilegal e ilegítimo bloqueo de EE.UU. a Cuba” #Vive mejor #EndTheEmbargo pic.twitter.com/JnVsOpawiS
— EmbaCuba Túnez (@embaCubaTunez)
2 de noviembre de 2022
México, Argentina y Honduras también pidieron este miércoles a Estados Unidos el levantamiento del bloqueo contra Cuba, destacando que la política exterior de Washington hacia la nación caribeña no solo es económicamente dañina sino también inmoral.
“Cuba no abandonará su lucha contra el bloqueo porque es ilegal, injusto e inhumano. También constituye una vergüenza para el mundo y amenaza el desarrollo de Cuba. También va en contra del espíritu que anima la carta de las Naciones Unidas”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel.
En trece ocasiones anteriores, Cuba ha presentado la resolución, que ha sido aprobada de forma abrumadora por los países de la ONU. EE.UU., sin embargo, mantiene su política arbitraria. Como resultado, durante sus primeros 14 meses, la administración del presidente Joe Biden ha causado pérdidas por 6.300 millones de dólares al pueblo cubano.
Durante una reunión en Bogotá, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó al secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, que se elimine a Cuba de la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo”. pic.twitter.com/GeWVSaTA8o
— teleSUR Inglés (@telesurenglish)
4 de octubre de 2022