Las activistas cubanas Omara Ruiz Urquiola y Anamely Ramos recibieron respuestas de las aerolíneas Southwest y American Airways tras impedirles viajar a Cuba.
En el caso de Omara Ruiz Urquiola, recibió un correo por parte de la aerolínea Southwest, según informó la activista Salomé García Bacallao.
“El Equipo de Defensa del Consumidor de Southwest envía una primera respuesta a Omara, sobre su queja al Departamento del Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés). Lamentan su decepción con la aerolínea. Están indagando y la contactarán con más detalles lo más pronto posible“.
Actualización 👇
El “Equipo de Defensa del Consumidor” de @SouthwestAir envía una primera respuesta a @OmaraRUrquiola sobre su queja a @USDOT. Lamentan “su decepción” con la aerolínea. Están “indagando” y la contactarán con más detalles “lo más pronto posible”. pic.twitter.com/QRsKjlmBnI
— Salomé #MirenLasPrisionesDeCuba (@onceagainsalome) October 20, 2022
TE PUEDE INTERESAR: Carolina Barrero denuncia que aerolínea Southwest implicó a la Casa Blanca al negar el abordaje de Omara Ruiz Urquiola (+VIDEO)
Por otra parte, la activista Anamely Ramos recibió un correo más amplio de American Airways, donde le revelaron la participación del régimen cubano en su impedimento para viajar.
“Alegan que la información enviada por las autoridades cubanas les impedía permitir a Anamely abordar el avión y por eso la remitieron a la Embajada de Cuba en Estados Unidos (donde se negaron a recibirla)”, informó García Bacallao.
Omara Ruiz Urquiola y Anamely Ramos se disponían a viajar recientemente a Cuba, pero las aerolíneas les impidieron abordar el avión.
.@AmericanAir también envío una respuesta. Alegan que la información enviada por las autoridades cubanas les impedía permitir a @AnamelyRamos abordar el avión y por eso la remitieron a @EmbaCubaUS (donde se negaron a recibirla).
El @minint_cuba “recomendó”, @AmericanAir impidió. pic.twitter.com/aGEKDPHzjf
— Salomé #MirenLasPrisionesDeCuba (@onceagainsalome) October 20, 2022
Debido a eso, las activistas se quejaron ante el Departamento del Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés), por haber sido víctimas de una clara violación a sus derechos del consumidor en EEUU (Compraron un boleto de avión y las aerolíneas se negaron a dejarlas viajar).
Ante la presión del USDOT, las aerolíneas enviaron correos a las activistas, donde se revela la recomendación de las autoridades de Inmigración y Extranjería en Cuba, una dependencia del Ministerio del Inside (Minint).
En el caso de American Airways, luego de negarle el viaje a Anamely Ramos, le recomendaron ir a la embajada de Cuba en Washington, para que recibiera una explicación, pero los diplomáticos del régimen se rehusaron a atenderla.
El caso también demuestra el claro destierro que la dictadura castrista ejerció sobre las activistas.
Redacción Cubanos por el Mundo