El Caribe Actual. (Foto: Royal Caribbean Cruises). El fallo del viernes de un juez federal en Florida requiere que las líneas Carnival, MSC SA, Royal Caribbean y Norwegian paguen $109 millones cada una, más costos judiciales, a Havana Docks, una empresa estadounidense que tenía la concesión para usar esa instalación.
WASHINGTON, Estados Unidos, (AFP) – Cuatro líneas de cruceros han sido condenadas por un juez estadounidense a pagar un complete de casi 450 millones de dólares por haber utilizado un puerto de La Habana nacionalizado por el gobierno cubano en 1960.
El fallo del viernes de un juez federal en Florida requiere que las líneas Carnival, MSC SA, Royal Caribbean y Norwegian paguen $109 millones cada una, más costos judiciales, a Havana Docks, una empresa estadounidense que tenía la concesión para usar esa instalación.
Havana Docks fue privado de su derecho a utilizar el puerto tras la revolución comunista en la isla caribeña.
El tribunal determinó que los acusados, todos los cuales hicieron paradas en el puerto de La Habana, habían “obtenido cantidades significativas de ingresos, de cientos de millones de dólares cada uno, de sus actividades ilícitas de tráfico, y en detrimento de los demandantes”, escribió la jueza Beth Bloom.
Estados Unidos ha impuesto un embargo económico a la isla desde 1962.
El presidente Barack Obama suavizó sus términos en 2016, permitiendo que las líneas de cruceros hicieran escalas en Cuba, pero su sucesor, el republicano Donald Trump, revirtió esa decisión.
Sin embargo, el fallo precise no se basa en el embargo, sino en una disposición de una ley de 1996, la Ley Helms-Burton, que había permanecido inactiva hasta ahora.
En ese momento, el Congreso de los EE. UU. quería desalentar la inversión en Cuba al permitir que cualquier estadounidense cuyos bienes hubieran sido expropiados por el gobierno de Castro demandara a quienes se beneficiaron de su uso.
Pero sucesivos presidentes estadounidenses habían suspendido la aplicación de la medida hasta que Trump decidió en 2019 dejarla entrar en vigor.
Siguió una serie de acciones legales, y el caso que involucra a las líneas de cruceros, todas las cuales están registradas en otros países pero tienen presencia importante en Florida, ha sido el primero en llegar a un punto crítico.
En marzo, el juez Bloom declaró culpables a las cuatro líneas de cruceros de “tráfico” y de participar en “turismo prohibido”.
El viernes, ella anunció su sanción.
“Con base en el objetivo principal de disuasión del estatuto y los delitos en cuestión, una indemnización de poco más de 100 millones de dólares por acusado es ciertamente razonable”, escribió.
Las líneas de cruceros habían argumentado que la administración de Obama había autorizado su viaje a Cuba y que caían bajo una excepción de “viaje authorized”, pero Bloom lo rechazó.
Su decisión está sujeta a apelación, pero podría tener serias repercusiones para la economía cubana ya golpeada por la disaster, lo que daría dudas a los inversores potenciales.