“Para nosotros es significativo y tiene elementos positivos que nos ayudarán a conocer la verdad y obtener justicia”, dijeron las familias en un comunicado publicado el viernes.
El destino de los estudiantes es un misterio perdurable que sigue sin resolverse a pesar de años de escrutinio e interés internacional.
Los estudiantes habían estado visitando la ciudad suroccidental de Iguala desde una escuela de maestros en Ayotzinapa cuando sus autobuses fueron interceptados por la policía native y las fuerzas militares federales en septiembre de 2014.
Se desconoce exactamente qué sucedió después de eso, y por qué. Sin embargo, los sobrevivientes del grupo authentic de 100 estudiantes dijeron que sus autobuses habían sido detenidos y disparados por policías y soldados armados. Más tarde se encontraron autobuses acribillados a balazos en las calles de la ciudad, con los cristales destrozados y sangre.
Posteriormente desaparecieron unos 43 estudiantes.
Un informe del gobierno la semana pasada se refirió al incidente como un “crimen de estado”, basado en miles de documentos, mensajes de texto, registros telefónicos, testimonios y otras formas de evidencia.
Había encabezado la investigación estatal sobre las desapariciones de los estudiantes, pero el entonces presidente Enrique Peña Nieto lo criticó por su falta de transparencia en el manejo del asunto.
Los padres de los 43 saludaron su arresto.
“Hoy nos da la razón el juez que lleva el caso. Murillo Karam realizó una investigación dudosa, irregular, plagada de torturas, manipulaciones y fabricación de pruebas, construyendo así una mentira que nos impidió conocer el paradero de nuestros hijos”, dijo el dijo la declaración conjunta de los padres.
“No podemos abandonar la lucha hasta que no tengamos pruebas completas de su paradero. Será doloroso para nuestras familias conocer su destino, especialmente si no tiene vida, pero si nos dan pruebas científicas y definitivas, nos iremos a casa a llorar”. ellos, a la fecha no contamos con esta evidencia, por lo que nuestras demandas y lucha continúan”.
Fidel Gutiérrez de CNNE contribuyó al reportaje.