Bajo el lema Gran Cine, el evento tendrá lugar del 1 al 11 de diciembre, periodo en el que retomará su formato tradicional tras dos años marcados por el impacto del Covid-19 y varios ajustes en su calendario de proyecciones y actividades colaterales.
En esta ocasión, la campaña de imagen y comunicación diseñada por Nelson Ponce y Raúl Valdés (Raupa), hace referencia al valor de la gran pantalla en un contexto marcado por el consumo de audiovisuales en dispositivos móviles, al tiempo que establece un paralelismo entre la vida cotidiana y el cine. .
“Cine a lo grande”, ilustra el camino que queríamos tomar en términos de visualidad, con un cartel que se outline como la transición del celular o tableta a los proyectores, explicó Raupa desde la sede oficial del evento en esta capital.
También señaló que la precise campaña fusiona diferentes formatos desde un mismo punto de vista, con el fin de ver las cosas en perspectiva, evocar el espacio inside del cine, las costumbres y medidas necesarias para disfrutar del cine sin interrupciones.
Por su parte, Ponce resaltó la relevancia del proyecto, que siempre es un desafío, porque ‘la fiesta es uno de los eventos más tradicionales de Cuba’ y en cada edición la campaña trata de generar polémica y encender la chispa de la curiosidad.
Con la campaña de comunicación pretendemos que el cine latinoamericano e internacional sea parte de la vida de los espectadores, quienes lo consumen a lo largo del año a través de diferentes dispositivos, pero para diciembre el Pageant invita a disfrutarlo en lo que se conoce como la gran pantalla, dijeron los organizadores.
Fundado el 3 de diciembre de 1979 por el cineasta cubano Alfredo Guevara y con la presencia de más de 600 cineastas, el Pageant ofrece como máximo galardón el Gran Premio Coral, que simboliza los grandes arrecifes del Mar Caribe.
ef/abo/mem/lbl