Más de 50 solistas, directores, grupos de música, teatro y danza en representación de Alemania, Canadá, Estados Unidos, España, Holanda, Italia, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza unirán su norte creativo en esta capital caribeña, con motivo de su 503 aniversario de fundación.
La gala inaugural del Pageant confirmará la sinergia que provoca la música al vincular su agenda con la clausura del Pageant de Música Contemporánea de La Habana, otro de los certámenes dedicados al género en la isla. La participación de notables exponentes como los cubanos Niurka González (flauta), Aldo López-Gavilán y Marcos Madrigal (piano), Lissy Abreu (violín) bajo la batuta del director italiano Emanuele Quaranta y su pareja, el cubano Guido López Gavilán, acompañado por la Orquesta de Cámara Música Eterna.
Entre las presentaciones de lujo destaca Habana Concerto, del excelente pianista y Premio Nacional de Música, José María Vitier, quien compartirá escenario con la Orquesta Sinfónica Nacional en un recorrido por el imaginario sonoro de la Ciudad Maravilla.
En rueda de prensa, sus organizadores destacaron la presencia de talentosos compositores e instrumentistas europeos con una amplia trayectoria internacional, como
el concertino de la Orquesta de Cámara de Uppsala en Suecia, Brusk Zanganeh; y el contrabajista principal de la Orquesta de Cámara de San Francisco, Michel Taddei.
Como acción para preservar la memoria, el evento rinde homenaje a uno de los grandes instrumentistas del país, el compositor y violinista Claudio José Brindis de Salas, en el 170 aniversario de su nacimiento, y al holandés Hubert de Blanck; cuyas composiciones sonarán en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.
Habana Clásica cuenta con el apoyo del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, la Oficina del Historiador de La Habana y la Embajada de Suiza en Cuba, que apuestan por el disfrute de la creación musical de alto quilate en espacios ecuménicos de la capital cubana.
ef/jha/chm