El cantautor cubano Pedro Luis Ferrer publicó en su perfil de Fb una “Declaración de Autonomía respecto a la UNEAC”.
La procastrista Unión de Escritores y Artistas de Cuba es una de las organizaciones que ha negado la represión en la Isla.
Lo ha hecho mediante una carta que intenta mostrar, dentro y fuera de la Isla, un supuesto apoyo de los “intelectuales” al régimen totalitario.
Rompe con la Unión de escritores y escritores y artistas de Cuba (UNEAC) Pedro Luis Ferrer tras carta que niega represión en #Cuba. Ferrer de 70 años y quien reside en Miami se hizo fashionable en Cuba en 1983 con el tema Inseminacion Synthetic. pic.twitter.com/PFNzp6snxT
— Rafael Bueno (@Rafaelbr_prensa) October 14, 2022
Ferrer, tras advertir el chanchullo y las prácticas intimidatorias para con los artistas, se desmarcó de la mencionada carta.
“Llevo muchos años profesando una disciplina (que no practica proselitismo) cuya cosmovisión me aconseja no ceder mi voluntad de reclamo, a grupos, partidos, iglesias, documentos… que puedan representar o suplantar mi expresión e identidad private. Sin que ello signifique devaluar a quienes lo hacen: cada ser humano es un universo.”
En su Declaración, el autor del tema censurado “La vaquita Pijirigua”, se apartó a un lado de esta institución.
Pregunta @fernandorojas_6, ¿la decisión de Pedro Luis Ferrer de abandonar la @UNEAC_online lo excluirá de poder presentarse en tu negocio privado ArteSano, como normalmente hace? #Cuba #AbajoLaDictadura @AlpidioAlonsoG @RPolancoF #LibertadParaLosPresosPoliticos pic.twitter.com/mo7ZlEiRMR
— Liborio en Cuba (@CubaLiborio) October 13, 2022
En su texto consigna que “por tal motivo, inevitablemente, mi fuero se ha situado en el ámbito de autonomía donde no existe el rol de ‘miembro de la Uneac’. Que así conste en lo adelante”, remarca en su texto.
Hasta el momento, Pedro Luis Ferrer ha sido el que, con mayor vehemencia, ha salido al paso a la carta promovida por el oficialismo.
Lo han hecho, con anterioridad, el crítico de arte Juan Antonio García Borrero, residente en la provincia de Camagüey.

En contraposición, la actriz Isabel Santos, también camagüeyana, sí aparece en el mencionado engendro, específicamente en el número 564 de los firmantes.
Los músicos Robertico Carcassés y su padre Bobby Carcassés también negaron que hayan firmado la carta, aunque el nombre de este último sí consta.
Redacción Cubanos por el Mundo