Cuba es una nación insular, se compone de la isla de Cuba, la Isla de la Juventud y algunas otras islas. Cuba está situada donde se unen el Mar Caribe, el Golfo de México y el Océano Atlántico. Su ciudad capital es La Habana.
Historia
Cristóbal Colón fue el primer europeo en pisar Cuba en 1492. En 1511 fue capturada por Diego Velásquez quien estableció varios asentamientos. La comunidad nativa en Cuba fue exterminada por las enfermedades traídas por los europeos. Los españoles comenzaron a transportar esclavos de África a Cuba en 1526.
La región prosperó económicamente a fines del siglo XVIII debido a las exportaciones de azúcar. En el siglo XIX, el movimiento por la autodeterminación cobró impulso allí. La lucha por la independencia comenzó en 1868 a raíz de que un terrateniente llamado Carlos Manuel de Céspedes liberara a sus esclavos. A partir de ahí, comenzó la Guerra de los Diez Años, pero no tuvo éxito. La esclavitud en Cuba fue proscrita recién en 1886.
En 1895 se inició la Segunda Guerra de la Independencia. En 1898 hubo una guerra entre Estados Unidos y España. Las fuerzas militares estadounidenses invadieron Cuba y España cedió el management del territorio. Se firmó un acuerdo de paz, Estados Unidos tomó el management de Cuba durante cuatro años.
En 1924, un hombre llamado Gerardo Machado se convirtió en presidente de Cuba. Después del last de su mandato, se negó a renunciar a su cargo. En 1933, el régimen de Machado fue derrocado. En 1952, Fulgencio Batista llegó al poder y se convirtió en el dictador de Cuba.
Más tarde, en 1959, Fidel Castro inició una revolución en Cuba. Después de que Batista fuera derrocado, Castro introdujo un gobierno comunista draconiano, prohibió todos los sindicatos, proscribió la disidencia y se convirtió en el jefe del estado. Bajo su mandato, la economía de Cuba experimentó un escaso crecimiento y la productividad se estancó.
Muchos cubanos escaparon del país al vecino Estados Unidos. Se cortaron las relaciones entre Washington y La Habana. Eventualmente, Castro renunció en 2008. Pero hoy, Cuba todavía está bajo un régimen represivo que no tiene en cuenta las libertades civiles y la democracia.
Gobierno y sistema
cuba es socialista nación, el estado tiene el management absoluto sobre los dominios político, económico y social. Castro fue jefe de gobierno de 1959 a 2008, también fue primer secretario del Partido Comunista de Cuba y jefe de las fuerzas armadas.
Cuba funciona sobre la constitución de 1976 que fue reformada en 1992, 2002 y 2019. Según la constitución, la Asamblea Nacional del Poder Standard tiene el poder legislativo, sus miembros cumplen un mandato de cinco años. Cuba está dividida en quince provincias y dentro de estas provincias hay 168 municipios.
El poder judicial está subordinado al legislativo y al ejecutivo. El tribunal supremo es el Tribunal Supremo Standard y los magistrados son elegidos por el Consejo de Estado o Asamblea Nacional.
Religión e idioma
Según el Pew Discussion board, en 2010, el 59,2% de cubanos eran cristianos, el 23% no se identificaba con ninguna religión y el 17,4% period de religión standard. Cuba es una nación secular, en 1992 el gobierno enmendó la constitución para declarar el estado como ateo.
El idioma oficial es el español, que aquí se conoce como español de Cuba. El segundo idioma más hablado es el criollo haitiano, lo hablan inmigrantes haitianos y sus descendientes.
Economía
el cubano régimen sigue los principios del socialismo, lo que significa que todos los medios de producción son propiedad del estado, que también se ocupa de las oportunidades de empleo. Pero en los últimos años, el empleo en el sector privado experimentó cierto crecimiento. En 2006, el empleo del sector público se estimó en un 78% mientras que el sector privado fue del 22%.
Cualquier empresa que emplee a un ciudadano cubano tiene que pagar al gobierno cubano. En 2013, el ingreso mensual promedio fue de $19. Pero luego de una reforma económica en enero de 2021, el salario mínimo es de $17.50. Antes de la revolución comunista, las empresas estadounidenses dominaban el mercado cubano, controlando el 80% del comercio. Las empresas estadounidenses controlaban el ferrocarril, las refinerías de petróleo, and many others. De hecho, la mayor parte de los alimentos procedían de los Estados Unidos.
Sin embargo, después de la revolución y antes de la desintegración de la Unión Soviética, Cuba dependía en gran medida de Rusia para la ayuda financiera y las importaciones, estimadas en $ 65 mil millones en subsidios entre 1960 y 1990. Ascendió a entre el 10% y el 40% del PIB de Cuba. Tras la caída de la URSS y la posterior pérdida de estos subsidios, la economía cubana vivió una disaster sin precedentes, conocida en Cuba como la periodo especial. El período fue testigo de un deterioro del PIB del 33% a principios de la década de 1990.
Los recursos naturales de Cuba son el azúcar, el tabaco, el café, los frijoles, and many others. Mientras que el principal recurso mineral es el níquel, que en 2011 representó el 21% de sus exportaciones totales. De hecho, ese año la producción de níquel se estimó en un 4% de la producción mundial.