La provincia de Pinar del Río, principal región tabacalera en Cuba, se encamina a producir la cosecha de tabaco que será la más pequeña de la historia.
Dicha noticia no sorprende puesto que, la provincia pinareña fue la más afectada el pasado mes de septiembre por el huracán Ian, el cual llegó a pocas semanas antes de que la próxima cosecha estuviera lista para ser sembrada, a eso se le suma el poco apoyo que han recibido los productores de tabaco por parte del régimen para levantar sus casas y sacar adelante sus cosechas.
Cabe recordar que, con vientos que superaron 125 mph, Ian destruyó aproximadamente el 90 por ciento de los granjeros de curado en Pinar del Río, un área responsable de aproximadamente dos tercios de la producción de tabaco en la mayor de las Antillas.
El fenómeno meteorológico acabó además con más de 3 mil toneladas de tabaco cosechado, sin embargo, los impactos más duraderos están empezando a tomar forma.
/El Grupo Empresarial Tabacuba decidió priorizar las vegas de mayor calidad y asegurar las demandas de la exportación#PinardelRío #Cuba https://t.co/DTyyLynUE6
— Periódico Granma (@Granma_Digital) March 23, 2023
En Pinar del Río solo se han sembrado 5 mil 150 hectáreas de tabaco
El periódico oficialista Granma informó recientemente que, los agricultores cubanos han sembrado solo 5 mil 150 hectáreas de tabaco en Pinar del Río, cifra que está muy lejos a las 11 mil 200 hectáreas sembradas en el 2022.
Vale destacar que, a la poca producción de tabaco se le atribuye que, hay más de mil graneros de curado sin ser reconstruidos por el régimen, muchos agricultores que han decidido sembrar otros cultivos, la escasez de fertilizantes y la migración.
El Grupo Empresarial Tabacuba decidió priorizar las vegas de mayor calidad y asegurar las demandas de exportación, por lo cual redujeron el plan de siembra a unas 6 mil 391 hectáreas, para luego reajustarlo a 5 777, con la intensión de extender el cronograma de siembra por casi 50 días.
El coordinador del grupo Tabacuba en Vueltabajo, Osvaldo Santana Vera aseguró que, la medida “ha estado motivada, sobre todo, porque el tiro de madera para las construcciones ha sido insuficiente”. A esto se le suma que más de 1 100 campesinos, de los 4 mil 556 comprometidos para la campaña, no han podido iniciar la siembra “y muchos de ellos no lo harán”.
Redacción de Cubanos por el Mundo
var bimber_shares_config = {"debug_mode":"","facebook_sdk":{"url":"https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js","app_id":"","version":"v5.0"},"microshares":{"tpl":"
n","domain":"https://cubanosporelmundo.com/"},"i18n":{"fb_app_id_not_set":"Facebook App Id not set in Theme Options > Shares"}};