
En el fondo, la historia del sándwich cubano trata sobre la inmigración. Esta imagen muestra la preparación de sándwiches cubanos en Ybor Metropolis, Tampa, Florida, en 1966.
Cortesía de Florida Reminiscence y Chip Weiner Photographic Arts
ocultar título
alternar título
Cortesía de Florida Reminiscence y Chip Weiner Photographic Arts

En el fondo, la historia del sándwich cubano trata sobre la inmigración. Esta imagen muestra la preparación de sándwiches cubanos en Ybor Metropolis, Tampa, Florida, en 1966.
Cortesía de Florida Reminiscence y Chip Weiner Photographic Arts
Andy Huse había escuchado los argumentos sobre el origen del sándwich cubano durante años. Ha sido un debate de larga information entre Tampa y Miami, que reclaman la propiedad de la comida fashionable.
Así que él y otros dos investigadores se propusieron encontrar la respuesta remaining y resolver el debate. Y llegaron a una conclusión: el origen del sándwich es, bueno, Cuba.
“Simplemente creo que dejar a Cuba fuera de la discusión durante tanto tiempo realmente embotó nuestra comprensión de dónde vino, y lo convirtió en una especie de historia de Florida en lugar de una historia de Cuba”, dijo Huse.
En su opinión, hay espacio para que Florida sea parte de la narrativa: Miami, Tampa y otras ciudades de EE. UU. agregaron sus propios toques y le dieron popularidad al sándwich, pero la historia es de inmigración y evolución.

El equipo ha puesto sus hallazgos en un nuevo libro.
Prensa de la Universidad de Florida
ocultar título
alternar título
Prensa de la Universidad de Florida
Huse es bibliotecario en la Universidad del Sur de Florida y exploró estos temas en un nuevo libro que coescribió, El Sándwich Cubano: Una Historia En Capas.
El libro desglosa estas capas de la historia como las del sándwich mismo -pan cubano relleno de cerdo sazonado, jamón dulce, queso suizo, pepinillos y mostaza- para entender de dónde viene y cómo ha evolucionado. Entrelaza investigaciones y perfiles de artesanos que elaboran el sándwich en diferentes partes del mundo en la actualidad.
“Sabía que solo escribir un montón de historia sobre el sándwich cubano podría interesar a algunas personas, pero traerlo al presente y reconocer realmente a las personas que lo hacen fue realmente importante”, dijo Huse.
Es una historia de inmigrantes en el fondo
Huse y su equipo nunca encontraron una “pistola humeante” que definiera el lugar exacto donde se inventó el sándwich, pero de todos modos nunca tuvieron la intención de encontrar uno. No es así como suele funcionar la historia, dijo.
“No sabes que tienes algo grandioso hasta varios años después. Está más adelante, y luego todos discuten sobre a quién se le ocurrió”, dijo.
Huse coescribió el libro con Barbara Cruz, profesora de educación en ciencias sociales en la Universidad del Sur de Florida, y Jeff Houck, vicepresidente de advertising and marketing de Columbia Restaurant Group en Tampa. Cruz enfatizó que, en última instancia, el sándwich cubano tiene una historia de inmigrantes.
“Nació en Cuba, de la mixto – literalmente sándwich mixto – lo que significa, ya sabes, mezclar diferentes tipos de carnes, por ejemplo, y queso”, dijo. “Y a modo de trabajadores de cigarros que van a Key West, luego vienen a Ybor Metropolis y Tampa”.

Las hojas de palmito coronan los panes en La Segunda Central Bakery en Tampa, que ha estado en el negocio por más de un siglo.
Artes fotográficas de Chip Weiner
ocultar título
alternar título
Artes fotográficas de Chip Weiner

Las hojas de palmito coronan los panes en La Segunda Central Bakery en Tampa, que ha estado en el negocio por más de un siglo.
Artes fotográficas de Chip Weiner
Entre 1890 y 1950, Tampa tuvo el mayor enclave de cubanos en Estados Unidos. Luego, la revolución cubana a fines de la década de 1950 resultó en una afluencia de inmigrantes en Miami, y con cada cambio en la migración surgieron nuevas formas de hacer el sándwich.
“La Habana concibió [the sandwich], es seguro decirlo, pero Tampa realmente lo curó durante mucho tiempo”, dijo Huse. “Creo que es una buena descripción. Sabes, jugaron con el sándwich, pero se encontraron, diría que en los años 40 y 50, con una creación bastante estable que a menudo incluía pavo y casi siempre salami”.
La inclusión del salami, al igual que otras adiciones y cambios en la receta del sándwich, puede ser un tema delicado. Pero Huse dijo que cuando revisaron los registros de sándwiches en Cuba en los años 50, encontraron exactamente el mismo por el que se conoce a Tampa, con salami incluido.
Miami, por su parte, agregó una innovación: la prensa de hierro, que le da al cubano un aspecto delgado y una sensación crujiente que ahora mucha gente lo reconoce.
Entonces, ¿cuál es el mejor sándwich cubano?
Cruz, quien nació en Cuba y se crió en Miami pero ha vivido parte de su vida adulta en Tampa, dijo que cuando se les pregunta a los autores cuál es su cubano favorito, explican que se consideran “comedores de sándwiches cubanos”.
“Cuando estamos en Miami y estamos parados en un ventanitaya sabes, estás ahí con un café con leche o un coladas en una mano y un sándwich cubano en una mano, ese es el mejor sándwich cubano que se puede tener en ese momento”, dijo.
Otras veces, cuando están en Tampa, “el hermoso pan crujiente que ofrece La Segunda Central Bakery es el complemento perfecto para el inside del sándwich cubano, así que realmente depende”.

La crujiente versión de Tampa tiene sus propios fanáticos.
.
ocultar título
alternar título
.

La crujiente versión de Tampa tiene sus propios followers.
.
Huse y Cruz reconocieron que aún puede haber mucho por descubrir sobre el sándwich cubano.
Comenzaron a escribir el libro en 2020, justo cuando comenzó la pandemia de la COVID-19, por lo que no pudieron viajar por Estados Unidos ni a Cuba como hubieran querido. La relación diplomática entre los dos países también fue limitante.
Debido a estos obstáculos, alientan a otros en la introducción del libro a continuar el trabajo y ampliar el conocimiento que han obtenido, todo mientras mantienen a los cubanos al frente y al centro.
“Barbara describió el sándwich como si perteneciera a los inmigrantes, pero también es interesante, porque entonces tienes otros pelos que dividir allí. Así que tienes a tus inmigrantes y también a los exiliados”, dijo Huse. “¿Entonces tienes esta concept de hasta qué punto el sándwich cubano todavía pertenece a Cuba? ¿Y hasta qué punto se ha convertido realmente en un tótem del exilio en Miami y más allá?”
Se pregunta si alguna vez habrá un momento en que los cubanos en la isla puedan pagar un sándwich cubano o encontrar todos los ingredientes necesarios para hacer uno, como lo hace la gente en los EE. UU., debido a las condiciones allí.
“No solo las cosas políticas, sino todo lo demás, ya sabes, la vida materials en Cuba”, dijo. “Mientras más investigaba, más entendía lo desesperado que period y es, y espero que eso cambie. Pero ese fue uno de los grandes signos de interrogación sobre todo el asunto: ‘¿Cuándo podrán los cubanos regulares disfrutar eso también? ‘”
Entonces, independientemente de quién lo haya creado, quedan dudas sobre qué más hay que aprender y quién podrá disfrutarlo en el futuro.