La Habana, 23 de septiembre (ACN) Agenda Cuba 2030 Este es un compromiso de Estado y una prioridad nacional, y esta responsabilidad ha sido asumida y reafirmada en medio de desafíos muy complejos, aseguró hoy en la capital Consuelo Vidal-Bruce, coordinadora residente del sistema de la ONU en el país.
Interviene oficial en primer diálogo de la Sociedad Civil cubana metas de desarrollo sostenible (ODS), organizada en el marco de la Semana de Acción World por los ODS, en la que el Grupo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 sostuvo intercambios con representantes de diversos sectores, además de informar sobre avances y desafíos.
Después de recordar que muchas agencias A él Destacan a la población de Cuba entre las más vacunadas del mundo, con Vidal-Bruce enfatizando que Cuba está volviendo a su nueva normalidad por sus propios esfuerzos, cuando diversas disaster han obligado al mundo a alcanzar objetivos y metas. se pone en grave peligro de no poder hacerlo. en el momento de ese programa.
Expresó que la nación antillana tiene un alto potencial en su recurso humano para promover el desarrollo sostenible, y cuenta con una gran cantidad de proyectos innovadores a nivel native que, de ser escalados, podrían convertirse en aceleradores de los ODS.
La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas destacó la capacidad de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) para fomentar coaliciones y con proyectos e iniciativas en pos de estos objetivos y la Agenda 2030.
En la reunión, Susette Rosales Vázquez, coordinadora del grupo nacional para la implementación de estos mecanismos, señaló que para monitorearlos y analizarlos, el país cuenta con una plataforma-laboratorio de ODS.
El Director de Planificación Estratégica y Desarrollo del Ministerio de Economía y Planificación, informó hoy como claves los avances y resultados de 703 iniciativas nacionales y regionales que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES) 2030.
Explicó que la plataforma-laboratorio promueve la expresión de fuentes de financiamiento y el uso más efectivo de los recursos, así como la transferencia de innovaciones, entre otros beneficios, e involucra a 90 instituciones y la participación de otros 217 actores y entidades. ,
Representantes de los Ministerios de Salud Pública y Educación, uno de los proyectos capitalinos de desarrollo native relacionado con la movilidad, de la Plataforma Categorical para el Desarrollo Regional Integral (PADIT), y representantes de organizaciones de la sociedad civil cubana presentaron sus aportes.
En la reunión se mencionaron ejemplos de iniciativas aceleradas que reafirman la voluntad del Estado de adherirse a la Agenda 2030, el Código de la Familia, que será presentado en referéndum el domingo, la legislación sobre soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional, la Vacuna Anti COVID 19 y otros esfuerzos para el bienestar de la población y el desarrollo del país.
También coincidió en la necesidad de ampliar la purple de alianzas, incluyendo actores nacionales y locales, entre empresas estatales, MIPYMES y cooperativas no agrícolas, sugirió en el diálogo el Héroe de la República de Cuba, Ramón Labanino, Vicepresidente de la Región de la Capital Nacional. Unión de Economistas y Contadores de Cuba.
Leer más: Felicita Díaz-Canel a integrantes del Sistema de Opinión Common
la presidenta de la ACNU, Norma Goicochia; y Juan Carlos Alfonso, Vicepresidente de la Oficina Nacional de Estadística e Información, coincidieron con otros participantes en la urgencia de visibilizar los esfuerzos y logros, iniciativas y aportes en el camino hacia los ODS, en medio del recrudecimiento del bloqueo. y organizar dichas reuniones.