La votación del referéndum legislativo que pondrá en vigencia el nuevo Código de Familia cubano comenzó este domingo en los recintos habilitados para votar en el extranjero, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores native.
RELACIONADO:
Cuba critica a Israel por desestabilizar región de Asia occidental
Según cifras del Consejo Nacional Electoral, existen poco más de 1.000 colegios electorales instalados en el exterior para que los cubanos en misión oficial puedan ejercer su derecho al sufragio en 123 países.
Son cubanos que colaboran en misiones de salud, deportes, educación o están cumpliendo otras tareas.
Las misiones de Cuba en Asia, comenzando por las de China donde funcionan tres colegios electorales, fueron de las primeras en recibir a los votantes a partir de las 07:00 hora native en cada caso.
Desde Ginebra, también votó esta mañana la multiolímpica y campeona mundial de atletismo para personas con discapacidad Omara Durand, quien asiste a una reunión del Comité Paralímpico Internacional.
Por el Código que merecen las familias cubanas, donde hay espacio para todas y todos, vota hoy en el colegio electoral ubicado en @CUBAONU.#CódigoSi porque refleja nuestra realidad y la voluntad del Estado�� de alcanzar la mayor justicia social posible para todos los cubanos. pic.twitter.com/SDIzzwHPVI
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP)
18 de septiembre de 2022
El Canciller ejerció su derecho al voto en el colegio electoral ubicado en la sede de la misión de Cuba ante Naciones Unidas en Nueva York, donde asiste a la Asamblea Common de la ONU.
El Código de las Familias que se someterá a la aprobación de la ciudadanía el próximo domingo se basa en principios como la pluralidad, la inclusión, la solidaridad y la búsqueda de la felicidad de todas las personas.
Ha generado el apoyo mayoritario de la población en el proceso de consulta well-liked de inicios de este año y el esperado repudio de los grupos fundamentalistas religiosos, encabezados por la jerarquía católica cubana hace menos de una semana.