El régimen de la isla anunció este martes, que ha extendido el plazo para la importación de plantas eléctricas sin carácter comercial hasta finales de marzo de 2023.
El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), hizo pública la Gaceta Oficial de Cuba, con la medida de extensión del periodo.
La dictadura tomó en cuenta que existen plantas eléctricas en almacén o están en tránsito desde el exterior, las cuales pudieran estar arribando al país, una vez vencido el plazo el 31 de diciembre, “con el objetivo de posibilitar la llegada al país de todas aquellas plantas que estén en circulación”.
Se decidió otorgar “un tratamiento especial” y permitir su importación hasta que finalice marzo de 2023 para las plantas eléctricas que ya se encuentran de camino a Cuba.
Vale recordar que, el pasado 5 de septiembre, el régimen reconoció su ineficiencia para resolver, la grave y aguda disaster eléctrica en la isla, cuando autorizó la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas mayores a 900 vatios.
Lea también: Vietnam hará más hoteles en La Habana, mientras miles de cubanos no tienen dónde vivir
La nueva normativa apuntó que se autorizaba, “excepcionalmente”, la importación sin carácter comercial, por encima del valor establecido para la vía de los envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, de las plantas eléctricas de una potencia superior a los 900 vatios, que se presenten a despacho de la Aduana Normal de la República hasta el 31 de diciembre de 2022.
La resolución indicó que la adquisición de estos equipos se debe presentar ante el “despacho de la Aduana Normal de la República hasta el 31 de diciembre de 2022, donde se aplicará una tarifa arancelaria del 30 % para el pago del Impuesto Aduanero al exceso de la carga que corresponde gravar”.
Lea también: Un Papá Noel balsero para “divertir” a los niños en Holguín: “trae un bote para que busquen su futuro” (+FOTOS)
Redacción de Cubanos por el Mundo