La sesión closing del parlamento del año fue también el cierre de su IX legislatura, con una apretada agenda con la aprobación de cuatro importantes leyes a tono con la reforma legislativa que atraviesa el país.
También incluyó la aprobación del Plan de la Economía para 2023, orientado a lograr una mayor efectividad y rapidez en los objetivos de desarrollo; rendición de cuentas de las organizaciones y análisis de los problemas más apremiantes de la nación, entre otros temas abordados por los legisladores.
Al informar al pleno sobre su gestión en el escenario, el presidente Miguel Díaz-Canel expresó de manera autocrítica su descontento por no haber logrado todos los objetivos propuestos por el Gobierno, en el que incidió tanto la compleja coyuntura internacional como el bloqueo de Estados Unidos, y carencias internas que llamó a superar.
En ese sentido, llamó a sacudirse la inercia, desterrar el burocratismo, eliminar obstáculos y vencer la autocomplacencia, avanzar rápida y sostenidamente en la consolidación del socialismo en Cuba y trabajar con creatividad y espíritu innovador para impulsar las acciones que se implementen en términos de orden nacional. desarrollo. .
Entre otras proyecciones para el nuevo año, destacó la necesidad de lograr un aumento gradual pero sostenido de los ingresos en divisas, que ayude a resolver el desequilibrio macroeconómico que se expresa en inflación y escasez que afectan la calidad de vida de la población.
También definió como prioridad para el 2023 continuar con la atención a las comunidades vulnerables, promover subsidios a las personas, con un enfoque no asistencial, entre otras medidas, para promover el desarrollo social.
Como colofón a los tres días de trabajo en el pleno del parlamento, se realizó una sesión extraordinaria para celebrar el 18 aniversario de la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
En sus intervenciones, los altos representantes de los países que integran esta entidad basada en la colaboración y la solidaridad, reiteraron la importancia del ALBA-TCP y la importancia de mantener y reforzar sus objetivos fundacionales a favor del desarrollo de los pueblos.
Luego de la jornada extraordinaria de parlamento, sesionó la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, quienes en su declaración closing del encuentro ratificaron su compromiso de fortalecer este foro regional, como instrumento de unión entre los pueblos, a partir de la principios de solidaridad.
También señalaron la necesidad de fortalecer el papel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como mecanismo de diálogo y concertación política, y apoyaron los esfuerzos para promover la convivencia pacífica entre todos los países del continente, sin excepción, para encontrar soluciones. a los grandes problemas hemisféricos.
ef/ro/rc