El subdirector técnico del CENAIS, Enrique Arango, informó que esta actividad se siente desde el 18 de noviembre, cuando comenzaron a subir estos imperceptibles registros para la población en las provincias de Camagüey y Las Tunas. Explicó que esta zona activa al norte de estos territorios no tiene precedentes en el registro sísmico instrumental y sus incidencias son seguidas sistemáticamente desde las respectivas estaciones.
Al cierre del primer semestre de 2022 la sismicidad en Cuba no presentaba anomalías, a pesar de la altísima ocurrencia telúrica registrada al sur del archipiélago, específicamente al suroeste de Haití y ligada al sismo de magnitud 7,3 registrado el 14 de agosto. , 2021.
Con cerca de nueve temblores perceptibles en el año, el CENAIS y su Servicio Sismológico Nacional (SSNC) han seguido de cerca estos hechos y muestra de la expansión de sus redes fue la reciente inauguración de una unidad en la capital cubana, ubicada en Casablanca, la sede del Instituto de Meteorología.
Favorecen la operación del SSNC en el occidente de Cuba, donde también se reportan estos fenómenos naturales, pero no son tan frecuentes como en la región sureste.
jg/aph/ro/mca