Spy ware Pegasus encontrado en teléfono de investigador de Ayotzinapa en México

548
SHARES
2.5k
VIEWS


CIUDAD DE MÉXICO — Las fuerzas de seguridad de México han estado entre las más agresivas del mundo en el uso de tecnología de vigilancia de última generación para espiar los teléfonos de políticos de la oposición, periodistas y activistas de derechos humanos.

Ahora, el sofisticado software program espía Pegasus se ha dirigido a miembros del propio equipo del presidente mientras investiga presuntos abusos por parte de los militares.

Pegasus ha sido encontrado en los teléfonos celulares de Alejandro Encinas, el subsecretario de derechos humanos en la Secretaría de Gobernación de México, y al menos otras dos personas en su oficina, según tres personas informadas sobre el asunto, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del caso.

Citizen Lab, un centro de investigación digital de la Universidad de Toronto, confirmó la presencia del malware en el teléfono de Encinas a través de una auditoría forense el año pasado, según una de las personas. Citizen Lab se negó a comentar, al igual que Encinas. El ataque fue reportado por primera vez por el New York Instances.

¿Cómo funciona el software program espía Pegasus?

Presidente andres manuel lopez obrador dijo que Encinas le había informado que su teléfono había sido intervenido. Pero en su conferencia de prensa diaria el martes, el presidente restó importancia al ataque de alta tecnología y dijo que no creía que el ejército tuviera la culpa.

La vigilancia es particularmente sorprendente porque Encinas y López Obrador han sido aliados cercanos durante décadas desde que se destacaron juntos como miembros de la oposición de izquierda de México. Cuando López Obrador asumió la presidencia en 2018, encargó a Encinas que investigara uno de los escándalos más notorios de México: la desaparición de 43 jóvenes que estudiaban en un colegio de maestros en Ayotzinapa en 2014. En un informe el pasado mes de agostoEncinas responsabilizó a policías, fuerzas armadas y funcionarios civiles, así como a narcotraficantes, por las desapariciones y lo que calificó de encubrimiento posterior.

La oficina de Encinas también ha encabezado una investigación sobre las desapariciones de cientos de personas en las décadas de 1960 y 1970 durante la “guerra sucia” de los militares contra una insurgencia de izquierda.

López Obrador había prometido investigar y finalmente revelar la verdad sobre esos oscuros episodios de la historia mexicana. “No habrá impunidad”, dijo en diciembre de 2018, cuando creó una comisión de la verdad sobre el caso Ayotzinapa. Pero él ha venido cada vez más a confiar en los militares para una serie de tareas de alta prioridad, desde la lucha contra los narcotraficantes hasta la construcción de aeropuertos y un Nuevo tren turístico en Yucatán.

“Este parece el capítulo más peligroso de la historia de Pegaso en México”, dijo kate doyle, analista sénior del Archivo de Seguridad Nacional. “Si el ejército mexicano está espiando a uno de los principales ayudantes del presidente sin su conocimiento, entonces el ejército mexicano está operando fuera del management civil”.

Ángela Buitrago, miembro de un organismo internacional de expertos que lleva ocho años investigando qué pasó con los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, dijo que la vigilancia de Encinas y su equipo period “una señal del deterioro de las libertades y garantías de la democracia”.

Cómo el espionaje político tradicional de México se volvió de alta tecnología

López Obrador dijo el martes que le había asegurado a Encinas que no period un objetivo del gobierno. “Le dije que no se preocupara, que no había intención de espiar a nadie”, dijo el presidente a los periodistas. Presionado sobre si los militares estaban detrás de la vigilancia, López Obrador dijo que no. Señaló que el propio Ministerio de Defensa fue atacado el año pasado por un misterioso grupo de piratas informáticos que se hace llamar Guacamaya.

El Ministerio de Defensa, en un mensaje a The Washington Publish, se negó a comentar.

México tiene un larga historia de espionaje político, con funcionarios federales y estatales escuchando a escondidas a sus rivales, partidos de oposición y otros. Pero el uso de Pegasus ha sido particularmente notorio en los últimos años.

Amnistía Internacional, Citizen Lab y organizaciones no gubernamentales mexicanas encontraron señales del spyware and adware en los teléfonos de 26 periodistas, activistas y políticos mexicanos entre 2015 y 2017. En 2021, el proyecto pegasoun consorcio de 17 organizaciones de noticias de todo el mundo, incluido The Publish, descubrió más abusos.

El año pasado, el Departamento de Comercio de EE. UU. incluyó en la lista negra al Grupo NSO con sede en Israel, que otorga licencias a Pegasus.

López Obrador se había comprometido a acabar con el espionaje político. Su administración ha dicho que la oficina del fiscal common y CISEN, la agencia de espionaje nacional, ya no usan Pegasus. Pero las revelaciones de una coalición de grupos mexicanos de derechos digitales indican que los militares podrían haber seguido usando la tecnología.

22 periodistas en sitio de noticias salvadoreño atacados con Pegasus hack

El año pasado, la coalición publicado documentos, algunos pirateados del Ministerio de Defensa, otros obtenidos a través de solicitudes de libertad de información, que revelan que el ejército había adquirido un “servicio de monitoreo remoto” en 2019 de una empresa que, según se informa, tenía la autorización exclusiva para proporcionar Pegasus al ejército mexicano.

Este año, la coalición hecho público más documentos pirateados que indican que el ejército estaba espiando el teléfono de un activista de derechos humanos en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo que había estado investigando presuntos abusos del ejército. Posteriormente se descubrió que el teléfono del activista, Raymundo Ramos, había sido vigilado con Pegasus. la coalición reportó que dos abogados de derechos humanos que representan a los padres de algunos de los estudiantes de Ayotzinapa descubrieron que sus teléfonos estaban infectados por Pegasus el año pasado. (Ese hallazgo fue publicado por primera vez por el New York Instances).

Otro documento pirateado del Ministerio de Defensa y revisado por The Publish mostró que, desde agosto pasado, el ejército tenía un equipo de analistas encargado de monitorear la “intervención de las comunicaciones privadas”. El documento fue previamente reportado por el medio native de noticias El Sur.

“Existe amplia evidencia de que los militares han usado Pegasus contra defensores de derechos humanos, periodistas y ahora incluso funcionarios que están investigando violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas”, el grupo mexicano de derechos digitales. dijo R3D en un tuit el martes. “Condenamos el silencio cómplice del gobierno sobre el espionaje militar”.

López Obrador ha defendido las actividades de vigilancia de las fuerzas armadas, diciendo que se han dirigido a grupos del crimen organizado y no ha perseguido a periodistas ni a políticos de la oposición. “Hacen actividades de inteligencia, no de espionaje”, dijo el martes. El ejército ha dicho que usó Pegasus solo de 2011 a 2013.

El Grupo NSO cube que limita la concesión de licencias de Pegasus a los gobiernos y no opera el spyware and adware. Cube que sus tecnologías han ayudado a prevenir ataques terroristas y han desbaratado redes de tráfico de drogas y sexo.

Encinas le dijo a The Publish en 2021 que había sido objeto de espionaje del gobierno durante décadas, desde el siglo XX, cuando México period un estado autoritario de partido único. Para hacer vigilancia telefónica, señaló, las fuerzas de seguridad necesitan la orden de un juez, algo que a menudo no consiguen.

“En todos los casos en los que tenemos conocimiento de espionaje, nadie ha sido sancionado”, dijo. “Creo que nos falta bastante en cuanto a investigaciones, para acabar con la impunidad asociada a este tipo de prácticas”.

No había indicios de que este último caso fuera diferente. Cuando se le preguntó el martes si habría una investigación sobre los ataques de Pegasus, López Obrador dijo que no.

“La cuestión es”, dijo, “que no espiamos”.



Trending

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.