Las actividades por el 55 aniversario de la marca Cohiba, producto insignia de la unión hispano-cubana Habanos tabaquería, culminó este sábado con una subasta de humidores que recaudó un whole de 2,9 millones de euros.
Los tres días de actividades en La Habana concluyeron con una cena de gala en la que dos humidores, estuches típicos para la conservación de puros, fueron subastados. El mayor de ellos, con 550, obtuvo la mayor puja conseguida en un evento de la marca hasta la fecha, con 2,8 millones de euros.
la celebración de #cohiba55 llega a su fin con una celebración de Noche de Gala en La Habana, Cuba. Durante el evento, además de muchas otras sorpresas, se subastaron dos humidores únicos en el mundo por los que se recaudaron 2,9M€, fondos que irán destinados íntegramente a la Salud Pública cubana. pic.twitter.com/ggOAy5SoaB
— Habanos SA Oficial (@Habanos_Oficial) 10 de septiembre de 2022
Los organizadores explicaron que, como en otras ocasiones, lo recaudado en la subasta se destinará íntegramente a apoyar el sistema de salud cubano, según informó EFE. En la cena de gala, con unos 650 invitados, actuaron James Morrison, Miguel Patterson, Manolito Simonet, Haila y Lily Daly, entre otros artistas.
Durante la ceremonia de clausura de la conmemoración, también se entregaron los premios World Habano Man. Entre los premiados estuvo Ángel García Muñoz, ex subdirector de la agencia de noticias EFE.
La empresa
Según datos facilitados a la agencia española de noticias por la compañía, en 2021 la facturación supuso 568 millones de dólares, un 15% más que el año anterior.
“Incluso, la demanda de nuestro producto ha seguido creciendo y, operativamente, Habanos ha sido capaz de satisfacer esa demanda”, dijo a esta fuente José María López Inchaurbe, vicepresidente de desarrollo de la firma.

En tanto, para Leopoldo Cintra González, vicepresidente comercial, los mercados de Medio Oriente y África fueron igual de importantes, ya que el año pasado pudieron acceder a la edición limitada del Cohiba por su 55 aniversario.
La caída de la economía mundial por el COVID-19 no redujo las cifras de Habanos, según la empresa, que supo “adaptarse” a los nuevos tiempos, según declaraciones de ambos funcionarios.
“La buena noticia es que, aunque nuestro producto es social, obviamente durante estos dos años tuvimos que adaptarnos a otros hábitos de consumo mucho más individuales. Pero el consumidor nos acompañó”, dijo López Inchaurbe.
En la misma línea, Cintra añadió que la firma logró “seguir abriendo puntos de venta especializados”. El año pasado exportaron 38 nuevos productos.
Además, la fábrica El Laguito, en la capital cubana y donde se produce exclusivamente a mano la principal marca de la empresa, en 2022 espera alcanzar los 2 millones de unidades.
Los principales mercados de Habanos el año pasado fueron, al igual que en 2020, China y España. Europa fue la región líder (59 %), seguida de Asia Pacífico (16 %), América (14 %) y África y Oriente Medio (11 %). Estados Unidos no aparece porque no puede comerciar allí debido al embargo comercial estadounidense impuesto a la isla caribeña durante seis décadas.
La empresa de puros más grande del mundo comercializa 27 marcas, todas hechas a mano, entre ellas la propia Cohiba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta, entre otras.
Pese a ello, Cuba no atraviesa su mejor momento en cuanto a la producción tabacalera. La empresa estatal cubana Tabacuba, propietaria del 50 % de Habanos, como señala el informe, informó en agosto pasado que la producción de enero a junio fue menos de la mitad de lo previsto.
La situación, que sigue a la vivida en 2021, ha provocado “inestabilidad” en la “distribución en la pink de venta al por menor” de cigarros dentro de Cuba, según el funcionario Granma periódico.
Distribuidores de Habanos SA donan medio millón de dólares para combatir la COVID-19 en Cuba
Aunque la firma se dedica únicamente a la comercialización de sus productos premium, Cintra admitió que se trata de circunstancias “difíciles” y, no obstante, añadió que están dispuestos a colaborar con la industria en la medida de lo posible.
Fundada en 1994, Habanos está presente en los cinco continentes y establecida en más de 150 países, según la empresa.
EFE/OnCuba