Este esfuerzo lo gestiona la empresa Interfaz, adscrita a la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, más conocida como Cujae, dijo a Prensa Latina Yoermes González, director del Centro de Investigaciones Hidráulicas de esa universidad.
Estamos enfocados en brindar soluciones tecnológicas desde las universidades al sector del agua, tanto en abastecimiento como en saneamiento, dijo González en el Palacio Internacional de Convenciones de La Habana durante la XX Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura.
Disponemos de cinco centros educativos para llevar a cabo esta tarea, tanto con proyectos como con el asesoramiento de expertos.
La Universidad de Pinar del Río, la Universidad Agraria de La Habana, la Universidad de Ciego de Ávila, la Universidad de Camagüey y la Universidad de Oriente son las instituciones involucradas en la iniciativa.
También participa un grupo de entidades como la Gestión Integral de Aguas Terrestres, la Gerencia de Saneamiento y la Empresa de Ciencia y Tecnología del Agua de Camagüey, comentó el especialista.
Esta última, agregó, alguna vez fue una institución productiva y hoy desarrolla tecnología, puntualizó González.
Todos juntos aportan proyectos, tenemos contratados y estamos ejecutando 20 planes aportando con producción y tecnología, por ejemplo, el pluviómetro y el ariete multipulsor.
Estamos creando prototipos que eventualmente se producirán para el mercado interno y luego para la exportación, dijo el experto.
jg/abo/ro/joe