• Home
  • About Us
  • Contact Us
  • Disclaimer
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
Monday, May 29, 2023
www.caribeviral.com
No Result
View All Result
  • Cuba
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Viral En Redes
  • Influencers
  • Viajar
  • Hoteles
www.caribeviral.com
No Result
View All Result
Advertisement Banner
Home Cuba

UIF presentará libro que afirma que los cubanos no son exiliados políticos

caribe viral by caribe viral
December 9, 2022
in Cuba
378 20
0
UIF presentará libro que afirma que los cubanos no son exiliados políticos
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Los miamenses celebran la muerte del ex dictador cubano Fidel Castro frente al restaurante Versailles en Little Havana el 26 de noviembre de 2016.

Los miamenses celebran la muerte del ex dictador cubano Fidel Castro frente al restaurante Versailles en Little Havana el 26 de noviembre de 2016.


AL DÍAZ

adiaz@miamiherald.com

Para la profesora Susan Eckstein, socióloga de la Universidad de Boston, los más de un millón de cubanos que han huido del comunismo hacia Estados Unidos durante seis décadas no son auténticos refugiados ni exiliados políticos. En cambio, cube, los presidentes estadounidenses los “imaginaron” como refugiados para otorgarles privilegios únicos a expensas de los contribuyentes para usarlos contra Fidel Castro y la expansión del comunismo, y luego convertirlos en votantes republicanos.

En su nuevo libro “Cuban Privilege: The Making of Immigrant Inequality in America”, Eckstein argumenta que la mayoría de los cubanos no podían reclamar legítimamente ser refugiados porque incluso en los primeros años de la revolución de Castro, cuando cientos de opositores fueron asesinados o encarcelados, la mayoría eran refugiados. en realidad no enfrentó persecución, pero dejó la isla “para preservar un estilo de vida que la revolución amenazaba”. En las raras ocasiones en que se refiere a los inmigrantes cubanos como exiliados, es como “deferencia a su propia identidad”, explica en una nota al pie.

El viernes por la noche, Eckstein presentará su libro en la Universidad Internacional de Florida en Miami, hogar de la comunidad cubana más grande de los EE. UU., un evento que ha suscitado una feroz controversia sobre la libertad académica, el borrado de la experiencia del exilio cubano y los prejuicios políticos en la academia estadounidense. .

Si bien el libro se enmarca como una crítica de las políticas de inmigración desiguales y pide proporcionar un camino hacia el estatus authorized para otros inmigrantes, Eckstein también aboga por el fin de los beneficios de inmigración para los cubanos, como la Ley de Ajuste Cubano de 1966, una ley federal aún en trámite. libros que brindan un camino para que los inmigrantes cubanos se conviertan en residentes permanentes y ciudadanos estadounidenses.

“Ningún grupo de inmigrantes debería tener derechos únicos e indefinidos incorporados en la legislación”, escribe. “No hay justificación para la extensión continua de los derechos únicos de los cubanos al bienestar y a la residencia permanente authorized al ingresar a los Estados Unidos sin autorización”.

En última instancia, el profesor también cuestiona las razones para brindar “los beneficios más generosos jamás recibidos” a los inmigrantes cubanos: “Al faltarle el respeto al derecho de Cuba a la autodeterminación, la justificación de Estados Unidos para privilegiar a los cubanos nunca fue noble”.

El comisionado del condado de Miami-Dade, Kevin Marino Cabrera, calificó el libro como retórica anticubana, y la representante estatal Alina García calificó el evento del viernes en FIU como “una incitación al odio”. La presentadora de radio cubanoamericana Ninoska Pérez Castellón llamó a Eckstein “un fanático”.

FIU, que originalmente planeó que Eckstein hablara en Books & Books en Coral Gables, decidió cambiar de lugar y agregar otro presentador, el activista de derechos humanos y autor Orlando Gutierrez-Boronat, para acomodar las preocupaciones de los miembros de la comunidad. Las protestas contra la presentación están programadas para el viernes fuera del evento en el Centro de Artes Escénicas Wertheim de FIU. Y los organizadores han recibido mensajes telefónicos amenazantes que la policía de FIU está investigando, infundiendo temores sobre el regreso de una period más intolerante en la que las opiniones disidentes se enfrentaron con violencia.

Eckstein le dijo al Miami Herald que su libro “pretende ser un análisis serio de los beneficios que han obtenido los cubanos, y de los cuales los cubanos deberían estar muy agradecidos. No es una crítica. No es una crítica a los cubanoamericanos”.

Pero admite que no entrevistó a ningún inmigrante cubano sobre sus experiencias para su libro y cube que no period importante para su tema principal.

“Este es un libro sobre la política de inmigración entre Estados Unidos y Cuba”, dijo. “Otro libro puede enfocarse en temas sobre las experiencias de los cubanos, pero de eso no trata este libro”.

Los organizadores del evento en el Instituto de Investigaciones de Cuba de FIU dijeron que están comprometidos con la libertad académica y el libre debate de concepts, aunque a veces no estén de acuerdo con el contenido de los libros que presentan regularmente.

“Que una persona venga a hablar no significa que esté de acuerdo con ella o que la universidad la esté avalando”, dijo el profesor Jorge Duany, experto en inmigración y director del instituto.

Admitió que Eckstein podría haber mostrado más “simpatía” y haber hablado directamente con el grupo sobre el que estaba investigando. Tampoco está de acuerdo con su renuencia a tratar a los inmigrantes cubanos y víctimas del comunismo como exiliados. Pero defendió usar FIU como foro para discutir el libro.

El Instituto Cubano de Investigaciones prioriza libros académicos de universidades prestigiosas, pero Duany cube que también brinda un espacio para activistas y disidentes.

La decisión del instituto de incluir a Gutiérrez–Boronat, quien es autor de varios libros y tiene un doctorado. en estudios internacionales de FIU, fue criticado por Lisandro Pérez, ahora profesor de la Metropolis College de Nueva York, quien fundó el Instituto de Investigaciones de Cuba. Le dijo al Herald que cree que la comunidad cubanoamericana “no debería tener veto sobre lo que una universidad presenta o no presenta, especialmente si se trata de un trabajo académico válido de una autoridad reconocida en el tema”.

Pero Duany defendió la decisión de incluir a Gutiérrez-Boronat para “acomodar dos reclamos justos. Uno es la libertad académica, el derecho de los profesores a realizar sus investigaciones y expresar sus puntos de vista sin temor a represalias. Y por otro lado, el derecho constitucional a la libre expresión en la Primera Enmienda”.

Gutiérrez-Boronat le dijo al Herald Eckstein que el libro “no es un estudio objetivo”, pero se negó a brindar más detalles antes del evento del viernes.

¿Racismo incrustado?

La presentación de un libro que retrata a los cubanos como inmigrantes que han recibido inmerecidamente beneficios únicos llega en un momento crítico. La administración Biden llegó a un acuerdo con el gobierno cubano para reanudar los vuelos de deportación limitados a la isla, ya que los cubanos una vez más comenzaron a migrar en masa a los Estados Unidos, huyendo de una mayor represión gubernamental y una economía socialista decrépita impuesta por el Partido Comunista de la isla.

Los expertos en inmigración no cuestionan que los cubanos se hayan beneficiado de las políticas de inmigración disponibles para pocos otros grupos. No solo se les permitió ingresar a los EE. UU. sin cuestionamientos durante la mayor parte de las primeras décadas de la Revolución Cubana, sino que eran, y siguen siendo, elegibles para beneficios como cupones de alimentos e ingresos complementarios del Seguro Social.

Pero esos beneficios se han erosionado en los últimos 30 años. Y aunque la Ley de Ajuste Cubano se mantiene, menos inmigrantes cubanos han podido beneficiarse inmediatamente de ella para obtener tarjetas verdes debido al fin de la política de libertad condicional en la frontera entre Estados Unidos y México.

Eckstein argumenta que el racismo está arraigado en las leyes y prácticas de inmigración de los Estados Unidos, y compara el trato favorable de los cubanos con la expulsión rutinaria de los inmigrantes haitianos.

Pero los críticos dicen que su uso de la palabra “privilegiados” para referirse a las personas que huyeron del comunismo, muchas de ellas con solo la ropa que llevaban puesta, y su renuencia a abordar las dificultades que soportaron los exiliados cubanos, es un intento de reescribir la historia, de borrar las experiencias de las víctimas del comunismo porque niega que una dictadura socialista las obligó a abandonar la isla.

“Es impactante que el Instituto de Investigación Cubano de FIU reciba una retórica anticubana tan incendiaria, llena de odio en el condado de Miami-Dade, hogar de la diáspora cubana más grande y la capital mundial de los exiliados cubanoamericanos”, dijo el condado de Miami-Dade. Comisionado Kevin Marino Cabrera en un comunicado.

Eckstein toma una definición authorized estrecha de lo que las Naciones Unidas establecieron como refugiado. En su libro, los cubanos son “refugiados imaginarios”, o “personas que sucesivas administraciones definieron como refugiados” para que pudieran calificar “para más beneficios incluso que los ‘refugiados reales’, es decir, personas que habían huido de la persecución o possible persecución, la próxima definición universalmente acordada de refugiados”.

Los cubanos no son los únicos huidos del comunismo que han sido acogidos en otros momentos en EE.UU. como refugiados, como vietnamitas y húngaros. Las políticas diseñadas para ayudar a los inmigrantes húngaros en la década de 1950 sirvieron más tarde como modelo para un programa de refugiados cubanos, señala Duany. Pero Eckstein argumenta que los sucesivos presidentes estadounidenses se han equivocado al tratar a los cubanos como refugiados, algunos incluso han torcido las reglas o incluso han permitido que los cubanos vinieran con visas vencidas, lo que, según ella, es un fraude migratorio.

Eckstein cube que los inmigrantes haitianos merecen más el título.

“Si la política de inmigración de EE. UU. se hubiera basado en la equidad, los haitianos habrían recibido un mejor trato. Se refugiaron de peor pobreza, peor violencia y, en common, peor persecución que los cubanos, aunque ciertamente hubo cubanos que sufrieron persecución”.

En una crítica mordaz del argumento de Eckstein, el escritor cubano Néstor Díaz de Villegas relató algunas de las dificultades que atraviesa el pueblo cubano que él cube que ella pasa por alto.

“Nos ha tocado pasar años cautivos y hambrientos, sin probar leche de vaca ni carne vacuna, visitando a nuestros presos en prisiones que duran seis décadas, golpeados por vecinos y abusados ​​por familiares y amigos en viles actos de repudio, muriendo en el mar y en la selva, diezmada en guerras de conquista y misiones internacionalistas, y privada de los más elementales derechos, por lo que se nos ha concedido la limosna de la Ley de Ajuste Cubano”, el escribio.

Ante tales críticas, Eckstein dijo que no niega que “los cubanos hayan sufrido. Por supuesto, han sufrido. Tampoco son las únicas personas que han sufrido”, agregó, señalando nuevamente la experiencia de los haitianos.

En su libro no se mencionan las tragedias humanas detrás de los eventos migratorios como el puente del Mariel y el balseros y llama repetidamente a quienes arriesgan sus vidas en el mar “barqueros cubanos no autorizados”.

Amalia Z. Daché, profesora asociada afrocubana en la Universidad de Pensilvania, ella misma refugiada del transbordador Mariel en la década de 1980, calificó ese trato como “ofensivo para los refugiados e inmigrantes cubanos que han arriesgado sus vidas en el océano. Eso requiere valentía”, dijo.

“En 2021, tuvimos el movimiento político más grande contra el régimen proveniente del pueblo cubano”, dijo, refiriéndose a las protestas antigubernamentales en toda la isla. “Publicar este trabajo, minimizando y trivializando a los refugiados cubanos, los exiliados cubanos y la lucha del pueblo cubano para acabar con el comunismo justo en este momento es sordo”.

Daché, quien se identifica a sí misma como de tendencia izquierdista, cube que el trabajo de Eckstein es parte de una tendencia a largo plazo de “trabajo académico e histórico estadounidense que no tiene una crítica de la revolución y el comunismo” debido a su alineación con una tradición marxista y un visión de Cuba como una alternativa al capitalismo. Los autores más críticos rara vez se citan o enseñan en las universidades, dijo.

Si bien las universidades son los espacios adecuados para tener debates cívicos y ejercer la libertad de expresión, agregó, también pueden elegir las obras que destacan.

Aún así, los organizadores de FIU creen que las concepts de Eckstein son dignas de un debate libre y respetuoso.

“Yo sí creo profundamente en la libertad, y eso viene de mi experiencia en Cuba, donde tuve que enfrentarme una y otra vez a la turba castrista que no me dejaba hablar, que no le interesaba lo que yo iba a decir, que simplemente quería que me cancele”, dijo Sebastián Arcos, ex preso político y asesor del instituto FIU.

“En el evento vamos a tener una conversación seria y crear el espacio para que la gente se entere de lo que se cube sobre el tema”, dijo. “Vamos a hacer lo que no podemos hacer en La Habana”.

Para asistir a la presentación del libro el viernes a las 7 pm en el Centro de Artes Escénicas Wertheim de FIU, 10910 SW seventeenth St., nombre de correo electrónico y correos electrónicos de los asistentes a cri@fiu.edu.


Imagen de perfil de Nora Gámez Torres

Nora Gámez Torres es la reportera de política Cuba/Estados Unidos-América Latina para el Nuevo Herald y el Miami Herald. Estudió periodismo y medios y comunicaciones en La Habana y Londres. Ella tiene un Ph.D. en sociología de la Metropolis, Universidad de Londres. Su trabajo ha ganado premios de la Florida Society of Information Editors y la Society for Skilled Journalists.//Nora Gámez Torres estudió periodismo y comunicación en La Habana y Londres. Tiene un doctorado en sociología y desde el 2014 cubre temas cubanos para el Nuevo Herald y el Miami Herald. También reporta sobre la política de Estados Unidos hacia América Latina. Su trabajo ha sido reconocido con premios de Florida Society of Information Editors y Society for Profesional Journalists.



Advertisement Banner
caribe viral

caribe viral

Trending

Rusia dispara misiles contra Kiev en un raro ataque diurno
Internacional

Rusia dispara misiles contra Kiev en un raro ataque diurno

5 hours ago
El grupo Mirada de Arabia Saudita utiliza Hotelogix como parte de su estrategia de digitalización
Hoteles

El grupo Mirada de Arabia Saudita utiliza Hotelogix como parte de su estrategia de digitalización

5 hours ago
Los 10 mejores lugares para reuniones corporativas en Italia
Viajar

Los 10 mejores lugares para reuniones corporativas en Italia

7 hours ago
La capacidad complete del lago Powell se está reduciendo, según un informe
Internacional

La capacidad complete del lago Powell se está reduciendo, según un informe

10 hours ago
¿Cuánto ROI obtienen las marcas con el advertising and marketing de influencers?  |  por Flytant |  mayo, 2023
Influencers

¿Cuánto ROI obtienen las marcas con el advertising and marketing de influencers? | por Flytant | mayo, 2023

10 hours ago

Caribe Viral

Bienvenido a Caribe Viral ¡El objetivo de caribe viral es brindarle las mejores fuentes de noticias para cualquier tema! Nuestros temas se seleccionan cuidadosamente y se actualizan constantemente, ya que sabemos que la web se mueve rápido, por lo que también intentamos hacerlo.

Follow Us

Recent News

Rusia dispara misiles contra Kiev en un raro ataque diurno

Rusia dispara misiles contra Kiev en un raro ataque diurno

May 29, 2023
El grupo Mirada de Arabia Saudita utiliza Hotelogix como parte de su estrategia de digitalización

El grupo Mirada de Arabia Saudita utiliza Hotelogix como parte de su estrategia de digitalización

May 29, 2023

Categories

  • Cuba
  • Entretenimiento
  • Hoteles
  • Influencers
  • Internacional
  • Viajar
  • Viral En Redes

Tags

camaguey cuba dictadura nuevitas protestas regimen

© 2022 Todos lode derechos reservados Caribe Viral.

No Result
View All Result
  • Cuba
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Viral En Redes
  • Influencers
  • Viajar
  • Hoteles

© 2022 Todos lode derechos reservados Caribe Viral.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
What Are Cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT