Vísperas del 17 de diciembre, cubanos de todo el país peregrinaron hasta el Santuario de San Lázaro, en La Habana.
Adrián Martínez Cádiz, corresponsal de EWTN, Radio Católica Mundial, relató que vio a un pueblo “triste, agobiado, dolido y desesperanzado”.
El comunicador hizo una crítica a las autoridades políticas y gubernamentales de La Habana que no apoyaron la transportación de los devotos.
Cádiz afirmó que “pareciera” una “poca disposición de las autoridades” a propiciar el encuentro en el Santuario Nacional de El Rincón.
TE PODRÍA INTERESAR: Eurodiputado Javier Nart responde a funcionaria castrista: En Cuba hay niños que han sido condenados por ejercer su libertad de expresión

(Foto: Adrián Martínez Cádiz/Fb)
Los devotos a San Lázaro o “Babalú Ayé” acudieron como cada año, “trayendo sus pesares más profundos, sus dolores más hondos, sus gritos más callados.”
Su intercesión les urge. Cuba está muriendo a la felicidad, nos está ganando la desilusión. Nos imponen la muerte y ahora pretenden que creamos que morimos con “dignidad”.
“Somos los que quedamos y estamos aquí en representación de todos”
La procesión hacia el Santuario de San Lázaro y las peticiones de sus devotos en toda la Isla han tenido este año un marcado lamento: el tema migratorio.
Justo este 17 de diciembre, muchas personas pidieron que San Lázaro interceda por las familias cubanas, separadas por la emigración.
De acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, se han reportado casi 221,000 encuentros con ciudadanos cubanos en la frontera con México en el año fiscal 2022, que finalizó en septiembre.
Esto representa la mayor ola migratoria de todos los tiempos, desde la Isla comunista de la “continuidad” y el “ordenamiento”.
DE NUESTROS ARCHIVOS: Luis Manuel Otero Alcántara en el Día de San Lázaro: “Estamos recuperando la fe en el cambio” (+Video)
Con el peso de la soledad y la separación, muchos cubanos fueron al Santuario de San Lázaro en la capital, para pedir por la Cuba fragmentada y dividida.
“Muchos han llegado solos, otros lo han hecho faltando alguien de la familia. ´Somos los que quedamos y estamos aquí en representación de todos´, me cube uno con lágrimas en los ojos”, relata Martinez Cádiz.
El corresponsal de Radio Católica Mundial agregó que, además del exilio de miles y miles de cubanos, otras son las angustias que se viven.
“Entre las enfermedades, la falta de insumos en los hospitales y la incontrolable emigración, son cada año menos personas las que asisten al santuario”, remarcó.
Redacción Cubanos por el Mundo