En encuentro con la prensa en la sede de Unicef, su representante en la Isla, Alejandra Trossero, destacó los esfuerzos de Cuba por reducir las tasas de mortalidad materna e infantil, y en ese empeño participa de manera sostenida el organismo internacional.
Elogió la cantidad de vacunas con las que cuenta Cuba. Por otro lado, Unicef compra los de rubéola, sarampión y paperas que aquí no se producen y, al mismo tiempo, adquiere el inmunógeno cubano contra el neumococo que se distribuye en África Subsahariana.
Agregó que Cuba es uno de los pocos países de la región que otorga licencias de maternidad y paternidad para el cuidado de los hijos, concepto vinculado a la igualdad y equidad de género.
Trossero reconoció que Cuba mantiene un alto nivel de respuesta ante emergencias, y ratificó la colaboración permanente en este y otros pilares en la isla caribeña.
Unicef está en su mejor momento, tenemos una gran experiencia y seguiremos apoyando a Cuba cuando ocurran hechos como el poderoso y destructivo huracán Ian, la explosión del lodge Saratoga y el gran incendio en la base de superpetroleros en la ciudad de Matanzas. Trossero aseguró.
jrr/brazo/mem/joe